
Estar delgado no es lo mismo que estar en forma. Lo que más importa: mantenerse activo. Una persona delgada no necesariamente está en buena forma física, o incluso saludable.
Un estudio reciente publicado en la revista Anales de la Medicina Interna encontró que hombres y mujeres de peso normal, pero con altos niveles de presión arterial y colesterol corren el mismo riesgo de problemas cardíacos que los obesos.
La razón por la que una cintura delgada no es un seguro contra todo riesgo, es que tú puedes registrar un peso normal pero aún así tener un exceso de grasa superior al 25% en los hombres y al 35% en las mujeres.
El Dr. Francisco López-Jimenez, de la Clínica Mayo y experto en el área de los «delgados obesos», explicó que -en esencia- la grasa es importante aunque tú no te veas gordo.
«El exceso de grasa afecta el metabolismo en formas que hacen más difícil para el cuerpo el uso eficiente de la insulina y otras hormonas,» explica el Dr. James O. Hill, director del Centro Anschutz de Salud y Bienestar de la Universidad de Colorado. «Esto conduce a enfermedades metabólicas como la diabetes, enfermedades del corazón y renales.»
El estudio también disipó cualquier mito relacionado con estar saludable siendo obeso. Al principio, parecía haber un grupo de voluntarios obesos que tenían bajo riesgo de eventos cardíacos y muerte; estadísticamente similares a las personas saludables y con peso normal.
Pero cuando los investigadores profundizaron en el estudio, extendiéndolo hasta los 10 años de seguimiento, todos los voluntarios obesos y con sobrepeso tuvieron mayores riesgos de salud.
«Es posible que una persona obesa parezca metabólicamente saludable y con bajo riesgo de enfermedad cardíaca, pero estar saludable siendo obeso o con sobrepeso no es algo permanente,» señala el Dr. Hill.
Es más, la salud de las articulaciones -caderas, tobillos y, en especial, las rodillas- de un paciente obeso está en peligro aunque registre baja presión arterial y colesterol en niveles saludables, además de un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.
Y aunque lo primero que a todos -delgados o con sobrepeso- se nos viene a la mente cuando de nuestra salud se trata sea bajar de peso, en realidad esto es secundario para un médico.
«Tu prioridad es ser activo,» dice el Dr. López-Jimenez. «Si alguien es obeso, pero muy activo, el riesgo de ataques al corazón es igual o inferior al de una persona delgada pero sedentaria.»
