9 Señales De Que Tu Relación Con El Ejercicio Es Nociva

overtraining-101

Desde Fitonica.com promovemos un estilo de vida saludable, donde el ejercicio físico ocupa un lugar importante junto a una nutrición adecuada. Sin embargo, también somos conscientes de que llevar al extremo cualquiera de estas dos cosas es contraproducente.

La mayoría de las personas se divide en dos grandes grupos: los que necesitan un gran esfuerzo para motivarse para ejercitar, y los que disfrutan de entrenar porque gustan del deporte o de estar en forma. Sin embargo, un pequeño porcentaje de la gente que entrena lo hace en exceso.

La obsesión crónica con el ejercicio -ejercitar en exceso- se llama vigorexia y es cada vez más habitual entre hombres y mujeres de entre 18 y 35 años de edad.

“Se trata de una alteración [emocional] que no solo afecta a las personas que acuden obsesivamente al gimnasio sino también en deportistas de fondo o bicicleta,” dice el Dr. Luis Franco Bonafonte, responsable de la unidad de medicina del deporte del Hospital Sant Joan de Reus y miembro de la Federación Española de Medicina del Deporte.

Señales De Alerta

¿Cómo puedes saber si tu relación con el ejercicio es sana, o tiene tintes de convertirse en algo adictivo? La siguiente lista te ayudará a analizarlo:

  • Juzgas tu día como bueno o malo según cuánto has ejercitado;
  • Sientes ansiedad, depresión o culpa si un día no puedes entrenar;
  • Ejercitas a pesar de que te sientas exhausto o estés enfermo;
  • Te enfermas con frecuencia, sin causa aparente;
  • Basas tu autoestima en cuánto ejercitas;
  • Cancelas compromisos, reuniones familiares u otras obligaciones para entrenar;
  • Entrenas en soledad porque los demás retrasan tu progeso, intesidad o cantidad de calorías quemadas;
  • Ejercitas solo para poder comer más (o solo para comer con normalidad);
  • Cuando terminas de entrenar te sientes peor, en lugar de mejor.

Cómo Evitar La Obsesión Con El Ejercicio

Si te sientes identificado con la mayoría de los puntos de la lista, podría haber algún problema en tu relación con el ejercicio físico. Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para evitar que eso que tanto disfrutas se convierta en una pesadilla:

  • Desecha el horario rígido

Cuando entrenas para una competencia o con un objetivo específico, mantener una agenda estricta puede ser de ayuda. Pero cuando solo entrenas para estar en forma o para hacer deporte de manera ocasional, un calendario rígido puede hacer más mal que bien.

Si llevas meses sin desayunar con tu familia porque en ese horario tienes tu entrenamiento matutino, quizá sea tiempo de relajar los horarios. Deja la culpa a un lado y prueba otras horas del día. Actúa con sabiduría y escucha a tu cuerpo: ¿está predispuesto para ese duro entrenamiento de fuerza o sientes que sería mejor posponerlo y trabajar más en una rutina funcional de cuerpo completo? Aprende a confiar en tu cuerpo.

  • Aprecia lo que has conseguido

Muchos de quienes ejercitan en demasía participan en entrenamientos y actividades diarias que dejan agotados a sus cuerpos. Buscan verse y sentirse fuertes y poderosos, pero las maratónicas sesiones de entrenamiento diario conducen exactamente a lo opuesto: cuerpos que se ven bien pero sin energía para algunas rutinas sencillas de la vida diaria como lavarse el pelo o subir unas escaleras.

Para evitar esto, sé honesto contigo mismo y pregúntate para qué buscas la fuerza, el poder o un cuerpo esculpido. Si lo determinas con claridad, podrás reducir una gran cantidad de entrenamiento y podrás sentirte feliz con lo que has logrado. De esa manera también podrás disfrutar de tu cuerpo, que sin duda es fuerte, poderoso y bien proporcionado después de tanto ejercicio.

  • Que tu motivación tenga significado

Si ejercitas tan solo para quemar calorías, bajar de peso o cambiar una parte de tu cuerpo, nunca encontrarás satisfacción.

Debes evitar que esas sean tus fuentes de motivación, porque nunca quemarás suficientes calorías, nunca podrás dejar de cuidar tu peso o tu cuerpo nunca será tan perfecto como deseas.

Es más saludable ver el ejercicio como un estilo de vida que sí, te ayudará a estar en forma y verte bien, pero que también te proporciona relajación, desconexión de los problemas diarios, claridad, energía e incluso creatividad. Busca inspiración que tenga un significado fuerte para ti. Disfrutarás del ejercicio físico y mejorarás tu salud emocional.

 

Por favor, comparte.
Problemas bajar de peso?
Gustavo

Autor: Gustavo

Compartir artículo en:

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *