Si Quieres Ser Más Creativo Agrega Una Caminata A Tu Rutina

walk-101

Si no puedes pensar una manera atractiva y creativa de redactar el informe de la universidad, los datos de ventas del último trimestre o un artículo periodístico, sal a dar un paseo. Según un estudio reciente, una breve caminata puede aumentar significativamente la creatividad.

En Fitonica.com ya hemos hablado sobre la relación entre el ejercicio y la inteligencia. El ejercicio moderado (30 minutos para los adultos y 20 minutos para los niños) se traduce en una mejora de un 5 a un 10 por cierto en la cognición, lo que se relaciona con una mejor memoria, toma de decisiones y organización de pensamientos.  El ejercicio habitual también es capaz de hacer crecer nuevas células cerebrales.

Del mismo modo, el ejercicio ha sido vinculado con la creatividad, aunque solo de una manera anecdótica. Durante miles de años, escritores y artistas han asegurado que desarrollan sus mejores ideas durante una caminata.

Sin embargo, hasta poco tiempo atrás no existía evidencia científica que apoye la idea de que el ejercicio te puede ayudar a ser más creativo.

Es así que investigadores de la Universidad de Stanford decidieron poner a prueba esta teoría. Encabezados por la Dra. Marily Oppezzo y el Prof. Daniel Schwartz, los investigadores reclutaron un grupo de estudiantes de la universidad como voluntarios del estudio.

En una habitación deliberadamente aburrida, sin adornos y equipada solo con un escritorio y una cinta de correr, la Dra. Oppezzo pidió a los estudiantes voluntarios completar pruebas de creatividad que involucraban tareas como asignar la mayor cantidad de usos alternativos a objetos comunes, tales -por ejemplo- un botón, en el tiempo asignado.

A continuación, los estudiantes voluntarios comenzaron a caminar en la cinta a una velocidad baja, seleccionada por el propio voluntario. Mientras caminaba, cada estudiante repitió las pruebas de creatividad, tarea que le insumía unos ocho minutos.

Hasta 60% Más Creatividad Durante Una Caminata

Para casi todos los voluntarios, la creatividad aumentó sustancialmente al caminar. La mayoría era capaz de generar hasta un 60% más de usos para los distintos objetos, y sus ideas eran “novedosas y apropiadas”, según las conclusiones de la Dra. Oppezzo, publicadas junto al estudio en la Revista de Psicología Experimental.

Pero la importancia práctica del descubrimiento sería muy pequeña si la creatividad se incrementara solo cuando estás caminando. La mayoría de nosotros no puede llevar a cabo una tormenta o lluvia de ideas en una cinta de correr.

De manera que la Dra. Opezzo también se ocupó de determinar si los efectos de mejora en al creatividad persistían después que la caminata hubiera terminado. Otro grupo de estudiantes voluntarios realizó la prueba de creatividad sentado en el escritorio, para luego hacerlo en la cinta de correr y, finalmente, una vez más en el escritorio.

Una vez más, caminar mejoró notablemente la capacidad de los estudiantes para generar ideas creativas, incluso después de la caminata. Los voluntarios produjeron significativamente más y mejores ideas después de caminar que antes de hacerlo.

Por último, para llevar al mundo real el descubrimiento, la Dra. Opezzo replicó el experimento al aire libre.

“La mayoría de la gente probablemente dirá que caminar en la calle es mucho mejor para la creatividad que hacerlo en una oficina gris,” señala la Dra. Opezzo, “pero -sorprendentemente- los resultados demuestran lo contrario.”

Cuando los estudiantes caminaron durante ocho minutos por el agradable y frondoso campus de Stanford obtuvieron mejores resultados que cuando hicieron la prueba sentados (dentro y fuera de la oficina), pero no tan buenos como los que habían obtenido al caminar en la cinta frente a una pared en blanco.

En términos de estimular la creatividad, “lo que realmente importa es caminar, no el entorno,” dice la Dra. Oppezzo.

El tiempo y la intensidad de la caminata varía de persona a persona, pero sí se observa que el efecto es temporal, a diferencia de los cambios fisiológicos a largo plazo que el ejercicio puede producir en el cerebro humano.

Aún se desconoce por qué se produce este incremento de la creatividad durante o inmediatamente después de una caminata.

“Puede ser que caminar permita una utilización diferente de la energía, o que el cerebro rompa sus filtros racionales, promoviendo el pensamiento salvaje, creativo,” finaliza la Dra. Oppezzo.

Por favor, comparte.
Problemas bajar de peso?
Gustavo

Autor: Gustavo

Compartir artículo en:

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *