
Los cambios hormonales son una parte natural del envejecimiento. A diferencia de la drástica reducción de la hormona reproductiva que se produce en las mujeres durante la menopausia, en los hombres los cambios hormonales se producen de manera gradual. Aquí te contamos qué puedes esperar y lo que puedes hacer al respecto, según un artículo de la Clínica Mayo.
Desmontando El Mito De La Menopausia Masculina
El término menopausia masculina -o también andropausia– es utilizado para describir la disminución de los niveles o de la biodisponibiildad de la hormona testosterona, relacionada con el envejecimiento.
Sin embargo, es necesario diferenciar la menopausia femenina de la llamada menopausia masculina. En las mujeres, la ovulación se detiene y la producción de hormonas se desploma en un período de tiempo relativamente corto. En los hombres, en cambio, la producción y biodisponibilidad de testosterona declina durante un período de muchos años y las consecuencias no son claras.
Teniendo esto en cuenta, ¿cuáles es la mejor manera de referirse a la llamada menopausia masculina? Muchos médicos utilizan el mencionado término andropausia; mientras que otros optan por síndrome de deficiencia de testosterona, deficiencia androgénica del adulto, o hipogonadismo masculino tardío.
Entender Las Hormonas Masculinas A Través Del Tiempo
Los niveles de testosterona varían ampliamente entre los hombres. Por lo general, sin embargo, los hombres de mayor edad tienden a tener niveles más bajos de testosterona que los hombres más jóvenes.
Los niveles de testosterona disminuyen de forma gradual a lo largo de la edad adulta; en promedio un 1% por año después de los 30 años de edad.
Cómo Reconocer Un Bajo Nivel De Testosterona
El análisis de sangre es la única manera de diagnosticar un nivel bajo de testosterona o una reducción en la biodisponibilidad de esta hormona. Hay hombres que tienen un nivel de testosterona más bajo de lo normal sin señales ni síntomas. En este caso no es necesario un tratamiento. Pero en otros hombres, un nivel bajo de testosterona puede causar:
- Cambios en la función sexual: esto puede incluir disfunción eréctil; disminución del deseo sexual; menor número de erecciones espontáneas (por ejemplo, durante el sueño); infertilidad. También se puede producir reducción de tamaño de los testículos;
- Cambios en los patrones del sueño: en ocasiones la testosterona baja causa trastornos del sueño, como insomnio o somnolencia;
- Cambios físicos: aumento de grasa corporal; reducción de la masa muscular y la fuerza; disminución de la densidad ósea; ginecomastia (inflamación o sensibilidad en las glándulas mamarias masculinas); pérdida de vello corporal; sofocos y reducción de energía;
- Cambios emocionales: la testosterona baja puede contribuir a una disminución de la motivación o la confianza en uno mismo. Es posible sentirse triste o deprimido, o con problemas para concentrarse o recordar cosas.
Sin embargo, algunos de estos síntomas pueden ser causados por factores subyacentes distintos de un bajo nivel de testosterona. Esto puede incluir efectos secundarios de medicamentos, problemas de tiroides, depresión o excesivo consumo de alcohol.
También hay algunas enfermedades, como la apnea obstructiva del sueño, que pueden afectar a los niveles de testosterona. Si se identifican y tratan estas condiciones, normalmente la testosterona regresará a un nivel normal.
Cómo Sentirte Mejor
Si experimentas señales y síntomas que pueden ser resultado de un nivel bajo de testosterona, consulta a tu médico. Él podrá evaluar las posibles causas de lo que sientes y explicar las diferentes opciones de tratamiento.
No es posible aumentar la producción natural de testosterona, pero existen algunas cosas que puedes hacer y que pueden ayudar:
- Sé honesto con tu médico: colabora con él para identificar y tratar cualquier problema de salud que podrían estar causando o contribuyendo a tus síntomas (desde efectos secundarios de medicamentos hasta problemas de erección y sexuales);
- Toma decisiones saludables: consume una dieta saludable e incluye la actividad física en tu rutina diaria. Un estilo de vida saludable te ayudará a mantener la fuerza, energía y la masa muscular magra. La actividad física regular también puede mejorar tu estado de ánimo y mejorar el descanso nocturno;
- Busca ayuda si te sientes deprimido: la depresión en los hombres no siempre se manifiesta a través de la melancolía. En ocasiones puede hacer que los hombres repriman sus sentimientos y sean más agresivos o irritables. También podría conducir hacia la automedicación, alcoholismo o abuso de sustancias;
- Ten cuidado con los suplementos herbales: los suplementos a base de hierbas no han demostrados ser seguros o eficaces en relación al bajo nivel de testosterona producto del envejecimiento. Algunos suplementos incluso pueden ser peligrosos. El uso prolongado de la prohormona DHEA, por ejemplo, no tiene beneficios comprobados y podría aumentar el riesgo de cáncer de próstata.
Tratar el nivel bajo de testosterona producto del envejecimiento con terapia de reemplazo hormonal es controvertido. En algunos hombres, la terapia con testosterona alivia los síntomas que causan molestias; pero para otros, en cambio, los beneficios no están claros y existen posibles riesgos.
La terapia de reemplazo de testosterona podría aumentar el riesgo de problemas cardíacos, cáncer de próstata y otros problemas de salud. Si te preguntas si un tratamiento con testosterona podría ser adecuado para ti, consulta con tu médico para evaluar los pros y los contras.
